Distorsiones cognitivas en agresores de pareja: análisis de una herramienta de evaluación
PDF

Palabras clave

cognitive distortions
violence
partner-violent men
psychometric properties distorsiones cognitivas
violencia
agresores de pareja
propiedades psicométricas

Cómo citar

Loinaz, I. (2016). Distorsiones cognitivas en agresores de pareja: análisis de una herramienta de evaluación. Terapia Psicológica, 32(1), 5-17. Recuperado a partir de https://teps.cl/index.php/teps/article/view/29

Resumen

Las distorsiones cognitivas influyen en el desarrollo y mantenimiento de la violencia. En agresores de pareja, la negación del problema y la culpabilización de la víctima son especialmente prevalentes, promoviendo una menor asunción de responsabilidades. Este trabajo revisa las propiedades psicométricas de un inventario diseñado para la evaluación de pensamientos distorsionados sobre la mujer y la violencia. Se analiza su aplicación en 180 agresores en prisión, así como los resultados de 11 estudios previos, comparando dos formatos de corrección (verdadero/falso y Likert/factorial). El análisis factorial permitió eliminar los ítems 7, 8, 19 y 28 y agrupar el contenido en 4 factores. El ítem 27 se eliminó por considerarlo erróneo. Se detectaron limitaciones de la herramienta, como una poca sensibilidad al cambio terapéutico y baja capacidad discriminativa entre distintas muestras. Se discuten las precauciones a tener en cuenta a la hora de utilizar la herramienta en el ámbito profesional.

PDF
SCImago Journal & Country Rank