La evaluación de los trastornos de la personalidad según el DSM-5: recursos y limitaciones
PDF

Palabras clave

personality disorders
DSM-5
assessment
structured interviews
self-reports trastornos de personalidad
DSM-5
evaluación
entrevistas estructuradas
autoinformes

Cómo citar

Esbec, E., & Echeburúa, E. (2016). La evaluación de los trastornos de la personalidad según el DSM-5: recursos y limitaciones. Terapia Psicológica, 32(3), 255-264. Recuperado a partir de http://teps.cl/index.php/teps/article/view/47

Resumen

El objetivo de este artículo es hacer una revisión sobre los instrumentos de medida disponibles en español para la evaluación de los trastornos de personalidad (TP) según el DSM-5. El enfoque actual de los TP figura en la Sección II del DSM-5 y no registra cambios respecto al DSM-IV. Sin embargo, se presenta en la Sección III un modelo alternativo dimensional-categorial. Las categorías diagnósticas derivadas de este modelo en la Sección III incluyen sólo los TP antisocial, evitativo, límite, narcisista, obsesivo-compulsivo y esquizotípico y se evalúan con entrevistas clínicas estructuradas, tales como el SCID-II o el IPDE. A su vez, los rasgos de personalidad patológicos se evalúan con autoinformes diseñados específicamente para el sistema clasificatorio del DSM-5, como el PID-5, o con autoinformes más genéricos, como el MMPI-2-RF, el MCMI-III o el PAI. Sin embargo, los autoinformes presentan una tendencia al sobrediagnóstico. Se desarrollan algunas sugerencias para la investigación futura.

PDF
SCImago Journal & Country Rank