Excitación sexual: una revisión sobre su relación con las conductas sexuales de riesgo
PDF

Palabras clave

sexual arousal
sexual risk behavior
review excitación sexual
conductas de riesgo
revisión

Cómo citar

Granados, R., & Sierra, J. (2016). Excitación sexual: una revisión sobre su relación con las conductas sexuales de riesgo. Terapia Psicológica, 34(1), 59-70. Recuperado a partir de https://teps.cl/index.php/teps/article/view/39

Resumen

Se plantea una revisión sistemática de las publicaciones que relacionan excitación sexual con conductas sexuales de riesgo. La búsqueda bibliográfica en Scopus, Web of Science PubMed proporcionó 50 estudios. Los resultados fueron organizados en: (a) consumo de alcohol-drogas en encuentros sexuales; (b) uso de métodos anticonceptivos-barrera/riesgo de infección de transmisión sexual y embarazo no deseado; (c) sexo casual/número de parejas sexuales/sexo como profesión. El instrumento de evaluación de la excitación sexual más usado fue Sexual Inhibition/Sexual Excitation Scales. La excitación sexual se relacionó de forma positiva con consumo de alcohol y drogas en una situación sexual, con sexo casual, número de parejas sexuales y trabajar o pagar por sexo y, de forma negativa, con uso métodos anticonceptivos/barrera. Se considera la necesidad de incluir la excitación sexual como una variable relevante en los programas de prevención e intervención de conductas sexuales de riesgo y de educación sexual.

PDF
SCImago Journal & Country Rank