Resumen
El objetivo del estudio es mejorar los resultados informados por las revisiones sobre el tratamiento de adultos con Fobia social generalizada. La muestra la integraron 91 participantes con Fobia social generalizada (EM: 19.90 años; DT: 1.05) asignados aleatoriamente a tres condiciones experimentales, evaluados antes y después del tratamiento, y a los 6, 12, y 24 meses en los grupos tratados. Los resultados muestran (a) la efectividad de la detección en el contexto comunitario versus la intervención clínica, en el corto y medio plazo, y (b) una mejora significativa de los efectos del tratamiento, frente a los de las revisiones de las intervenciones clínicas ad hoc, tanto en los abandonos como en las tasas de recuperación. Ello permite concluir que esta modalidad de aplicación del tratamiento cognitivo-conductual puede ser una estrategia complementaria a la convencional con la que mejorar los resultados actuales de la intervención psicológica en este trastorno.