Resumen
Antecedentes: Las mujeres universitarias socioeconómicamente vulnerables son un grupo de riesgo para desarrollar problemas de salud mental durante la pandemia por COVID-19, encontrándose que la regulación emocional y factores de apoyo docente pueden moderar este efecto. Objetivo: Evaluar un modelo de moderación moderada del apoyo docente sobre las estrategias de regulación emocional (ERE) en la relación entre estresores académicos y sintomatología depresiva en universitarias socioeconómicamente vulnerables. Método: 371 mujeres entre 18 y 29 años que cursaban estudios superiores completaron una encuesta donde se evaluó la sintomatología depresiva a través del PHQ-9 y las ERE mediante CERQ. Para evaluar los estresores académicos y percepción del apoyo docente, se diseñaron preguntas específicas. Resultados: Se identificaron dos modelos de efectos indirectos que mostraron que un bajo apoyo docente moderó la moderación de niveles bajos y medios de la estrategia de regulación de planificación en la relación entre los estresores académicos “calidad de aprendizaje online” y “preocupación por el rendimiento académico” con la sintomatología depresiva. Conclusiones: Se discute sobre el rol de estrategias de regulación emocional que apuntan a aspectos metacognitivos y apoyo docente como factores protectores para este grupo específico frente a los estresores académicos, principalmente ligados al rendimiento académico.
Citas
Agudelo, D., Casadiegos, C. y Sánchez, D. (2008). Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. International journal of psychological research, 1(1), 34-39. https://tinyurl.com/2p9wdu8e
Ansari, A., Hofkens, T. L. & Pianta, R. C. (2020). Teacher-student relationships across the first seven years of education and adolescent outcomes. Journal of Applied Developmental Psychology, 71, 101200. https://doi.org/10.1016/j.appdev.2020.101200
Arévalo, E., Castillo-Jímenez, D. A., Cepeda, I., López, J. & Pacheco R. (2020). Ansiedad y depresión en estudiantes universitarios: relación con rendimiento académico. Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health. 2(1), e–022. https://doi.org/gbkm
Arrieta, K., Díaz, S. y González, F. (2013). Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología: prevalencia y factores relacionados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(2), 173-181. https://doi.org/10.1016/s0034-7450(13)70004-0
Asociación Investigadores de Mercados. (2019). Clasificación grupos socioeconómicos y manual de aplicación. https://www.aimchile.cl/wp-content/uploads/2020/07/Actualizaci%C3%B3n-y-Manual-GSE-AIM-2019-1.pdf https://tinyurl.com/rfc56yfk
Baader, M, T., Molina F, J. L., Venezian B, S., Rojas C, C., Farías S, R., Fierro-Freixenet, C., Backenstrass, M., y Mundt, C. (2012). Validación y utilidad de la encuesta PHQ-9 (Patient Health Questionnaire) en el diagnóstico de depresión en pacientes usuarios de atención primaria en Chile. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 50(1), 10-22. https://doi.org/10.4067/s0717-92272012000100002
Belhumeur, S., Barrientos Segura, A., y Retana-Salazar, A.P. (2016). Niveles de estrés de la población estudiantil en Costa Rica. Diferencias en función de las variables nivel socioeconómico, rendimiento académico, nivel académico y zona geográfica. Psychology, Society and Education, 8(1), 13-22. https://doi.org/10.25115/psye.v8i1.457
Brooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N., & Rubin, G. J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet, 395(10227), 912-920. https://doi.org/ggnth8
Canales, A., y De los Ríos, D. (2009). Retención de estudiantes vulnerables en la educación universitaria. Calidad en la Educación, 30, 50-83. https://doi.org/fbgc
Carleto, C. T., Moura, R. C. D., Santos, V. S., & Pedrosa, L. A. K. (2018). Adaptation to university and common mental disordersin nursing undergraduate student. Revista Eletrônica de Enfermagem, 20. http://doi.org/10.5216/ree.v20.43888
Carvacho, R., Morán-Kneer, J., Miranda-Castillo, C., Fernández-Fernández, V., Mora, B., Moya, Y., Pinilla, V., Toro, I. y Valdivia., C. (2021). Efecto del Confinamiento por COVID-19 en la salud mental de estudiantes de educación superior en Chile. Revista médica de Chile. 149(3), 339- 347. https://doi.org/hsk8
Cervantes, E. y Gutiérrez, P. (2020). Resistir la Covid-19. Intersecciones en la Educación de Ciudad Juárez, México. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3). https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.001
Colegio Médico de Chile. (2020). Salud mental en crisis sanitaria. https://tinyurl.com/55uwh9du
Correa, T. (8 de abril de2020). Desigualmente conectados. CIPER. https://tinyurl.com/f6vp8etx
da Costa, E. y Nebel, L. (2018). ¿Cuánto vale el dolor? Estudio sobre la salud mental de los estudiantes de postgrado en Brasil. Polis, (50). https://tinyurl.com/m6r3rctx
Covarrubias, P. y Piña, M. M. (2004). La interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 34(1), 47-84. https://tinyurl.com/y6dz53uy
Cruz, Z., Medina, J., Vázquez, J., Espinosa, E. y Antonio, A. (2014). Influencia del nivel socioeconómico en el rendimiento académico de los alumnos del programa educativo de ingeniería industrial en la Universidad Politécnica de Altamira. En G. N. Carmona, G. Ramírez Yuridia, L.Almanza Serrano (Coords.), Ciencias Administrativas y Sociales. Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos (Vol. 5, Ser. Handbook, pp. 24–38). ECORFAN. https://tinyurl.com/5a5xvdxf
Dominguez-Lara, S. (2017). Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la ansiedad y depresión en universitarios: análisis preliminar. Salud Uninorte, 33(3), 315-321. https://tinyurl.com/5n8tnndw
Ehring, T., Fischer, S., Schnülle, J., Bösterling, A., y Tuschen-Caffier, B. (2008). Characteristics of emotion regulation in recovered depressed versus never depressed individuals. Personality and Individual Differences, 44(7), 1574–1584. https://doi.org/dg6bfr
Fajardo, M. (30 de marzo 2020). Expertos analizaron debilidades de educación a distancia y coinciden en que "no estamos preparados". El mostrador. https://tinyurl.com/y99vsyu8
Fernández, R., Cassorla, I., Araneda, C., Alençon, A. y Sanhueza, J. (2014). El poder económico y social de la educación Superior en Chile. Fundación Heinrich Böll.
Ferrel, R. F., Celis, A. y Hernández, O. (2011). Depresión y factores socio demográficos asociados en estudiantes universitarios de ciencias de la salud de una universidad pública (Colombia). Psicología desde el Caribe,(27), 40-60. https://tinyurl.com/4tnjmpzb
Fried, E. I. y Robinaugh, D. J. (2020). Systems all the way down: embracing complexity in mental health research. BMC Medicine, 18, 205. https://doi.org/10.1186/s12916-020-01668-w
Garnefski, N., & Kraaij, V. (2006). Cognitive emotion regulation questionnaire – development of a short 18-item version (CERQ-short). Personality and Individual Differences, 41(6), 1045-1053. https://doi.org/10.1016/j.paid.2006.04.010
Gross, J. J. (2014). Emotion regulation: Conceptual and empirical foundations. En J. J. Gross (Ed.), Handbook of emotion regulation (pp. 3–20). The Guilford Press.
Hayes, A. F. (2018). The PROCESS macro for SPSS and SAS (version 3.0).
Hossain, M., Sultana, A., & Purohit, N. (2020). Mental Health Outcomes of Quarantine and Isolation for Infection Prevention: A Systematic Umbrella Review of the Global Evidence. Epidemiology and Health, 4, e2020038. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3561265
Huerta, J. E. (2012). El rol de la educación en la movilidad social de México y Chile: ¿La desigualdad por otras vías? Revista mexicana de investigación educativa, 17(52), 65-88. https://tinyurl.com/2p9d7tcz
Ibáñez, N. (2002). Las Emociones en el Aula. Estudios pedagógicos (Valdivia), (28), 31-45. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052002000100002
Ibrahim, A. K., Kelly, S. J., Adams, C. E., y Glazebrook, C. (2013). A systematic review of studies of depression prevalence in university students. Journal of Psychiatric Research, 47(3), 391-400. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2012.11.015
Jerez, O., Orsini, C. y Hasbún, B. (2016). Atributos de una docencia de calidad en la educación superior: una revisión sistemática. Estudios Pedagógicos, 42(3), 483-506. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000400026.
Jimeno, A., y López, S. (2019). Regulación emocional y afrontamiento: Aproximación conceptual y estrategias. Revista Mexicana de Psicología, 36(1), 74-83. https://tinyurl.com/ta9s95cv
Joormann, J., y Gotlib, I. H. (2019). Emotion regulation in depression: relation to cognitive inhibition. Cognition and Emotion, 24(2), 281-298. https://doi.org/10.1080/02699930903407948
Kroenke, K., Spitzer, R., y Williams, J. (2001). The PHQ-9: Validity of a Brief Depression Severity Measure. Journal of General Internal Medicine, 16(9), 606-613. https://doi.org/btcq9f
Leyton, D., Vásquez, A. y Fuenzalida, V. (2012). La experiencia de estudiantes de contextos vulnerables en diferentes Instituciones de Educación Superior Universitaria (IESU): Resultados de investigación. Calidad en la Educación (37), 61-97. https://doi.org/hsq9
Mac-Ginty S, Jiménez-Molina A. y Martínez V. (2021). Impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de estudiantes universitarios en Chile. Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia, 32(1), 23-37. https://tinyurl.com/ycxe6jz3
Medrano, L. A., Moretti, L., Ortiz, Á. y Pereno, G. (2013). Validación del cuestionario de regulación emocional cognitiva en universitarios de Córdoba, Argentina. Psykhe (Santiago), 22(1), 83-96. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.22.1.473
Memon, M. A., Cheah, J. H., Ramayah, T., Ting, H., Chuah, F., y Cham, T. H. (2019). Moderation analysis: issues and guidelines. Journal of Applied Structural Equation Modeling, 3(1), 1-11. https://doi.org/10.47263/JASEM.3(1)01
Micin, S. y Bagladi, V. (2011). Salud Mental en Estudiantes Universitarios: Incidencia de Psicopatología y Antecedentes de Conducta Suicida en Población que Acude a un Servicio de Salud Estudiantil. Terapia psicológica, 29(1), 53-64. https://doi.org/dvx8bt
Miguel, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 13-40. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.95
Ministerio de Educación. (20 de Marzo 2020). Orientaciones Generales para la Educación a Distancia en Educación Superior. https://tinyurl.com/2unftjce
Montoya, L., Gutiérrez, J. y Toro, B. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. CES Medicina, 24(1), 7-17. https://tinyurl.com/yhp9cxyn
Morán, P. (2004). La docencia como recreación y construcción del conocimiento Sentido pedagógico de la investigación en el aula. Perfiles educativos, 26(106), 41-72. https://tinyurl.com/53rake4f
Moscoso, F., y Hernández, A. (2015). La formación pedagógica del docente universitario: un reto del mundo contemporáneo. Revista Cubana de Educación Superior, 34(3), 140-154. https://tinyurl.com/rnf9fbmn
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. https://tinyurl.com/v24yctah
Painepán, B. (2021). Estudiar online en período de pandemia. En P. P. Marinkovic, y W. K. Covarrubias (Eds.), Guía de Supervivencia para Estudiantes en Pandemia (pp. 231-239). Universidad de Santiago de Chile. https://tinyurl.com/y3m86vk3
Puente, A., Jimenez, V., y Llopis, C. (2012). Silvia explora estrategias metacognitivas. CEPE. https://tinyurl.com/mpksszab
Roberts, R. & Goldgin, J. (2010). The effects of economic circumstances on British Student’ mental and physical health. Journal of American College Health. 48(3), 103-110. https://doi.org/10.1080/07448489909595681
Rossi, J., Jiménez, J., Barros, P., Assar, R., Jaramillo, K., Herrera, L., Quevedo, Y., Botto, A., Leighton, C. y Martínez, F. (2019). Sintomatología depresiva y bienestar psicológico en estudiantes universitarios chilenos. Revista médica de Chile, 147(5), 579-588. https://doi.org/gbsn
Sáiz Manzanares, M.C. y Valdivieso-León, L. (2020). Relación entre rendimiento académico y desarrollo de Estrategias de autorregulación en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 49-65. https://doi.org/hsr3
Santoya, Y., Garcés, M. y Tezón, M. (2018). Las emociones en la vida universitaria: análisis de la relación entre autoconocimiento emocional y autorregulación emocional en adolescentes y jóvenes universitarios. Psicogente 21(40), 422-439. https://doi.org/hsr4
Sidana, S., Kishore, J., Ghosh, V., Gulati, D., Jiloha, R., & Anand, T. (2012). Prevalence of depression in students of a medical college in New Delhi: A cross-sectional study. The Australasian medical journal, 5(5), 247–250. https://doi.org/10.4066/AMJ.2012.750
Tacca, D. y Tacca, A. (2019). Estilos de afrontamiento y bienestar psicológico en estudiantes de postgrado. Revista de investigación psicológica, (21), 37-56. https://tinyurl.com/yckha2x8
Vallejos Salazar, G. A. y Guevara Vallejos, C. A. (2021). Educación en tiempos de pandemia: una revisión bibliográfica. Revista Conrado, 17(80), 166-171. https://tinyurl.com/nhcb24a8
Velasco, C., Campos, M., Iraurgi, I. y Paéz, D. (2004). Afrontamiento y regulación emocional de hechos estresantes: un meta-análisis de 13 estudios. Boletín de Psicología, 82, 25-44. https://tinyurl.com/2ezwercy
Vélez, R., Campos, R. M., y Fonseca, C. E. (Septiembre de 2015). El concepto de movilidad social: dimensiones, medidas y estudios en México (documento de trabajo, N° 001/2015). Centro de Estudios Espinosa Yglesias. https://tinyurl.com/4j4rhte3
Villalobos, F. (2009). Situación de la conducta suicida en estudiantes de colegios y universidades de San Juan de Pasto, Colombia. Salud Mental, 32(2), 165-171. https://tinyurl.com/5n78cnxc
Yates, A., Starkey, L., Egerton, B. & Flueggen, F. (2021). High school students’ experience of online learning during Covid-19: the influence of technology and pedagogy. Technology, Pedagogy and Education, 30(1), 59-73. https://doi.org/10.1080/1475939X.2020.1854337