https://teps.cl/index.php/teps/issue/feed Terapia Psicológica 2024-07-29T20:47:34+00:00 Sociedad Chilena de Psicología Clínica terapiapsicologica@scpc.cl Open Journal Systems <p>Terapia Psicológica se declara una revista científica en Psicología Clínica, fundada en 1982 por la<a href="http://www.scpc.cl/"> Sociedad Chilena de Psicología Clínica (SCPC)</a>, la sociedad científica psicológica más antigua de Chile, publicándose ininterrumpidamente desde dicho año hasta la actualidad. </p> <p><strong>Editores pasados</strong></p> <p>Roberto Opazo<br />Alfonso Luco<br />Augusto Zagmutt<br />Adriana Fredes<br />Hernán Contreras<br />María Inés Winkler<br />Alejandro Celis<br />Verónica Bagladi<br />Marta Chacón<br />Oriana Vilches<br />Pablo Vera-Villarroel<br />Walter Kühne<br />Alfonso Urzúa<br />Jaime Silva Concha</p> https://teps.cl/index.php/teps/article/view/645 Razones para vivir en estudiantes universitarios 2024-04-30T14:24:37+00:00 Diana Carolina Chavarro Barrera dichavarroba@gmail.com Diana Milena Ariza Torres dianam.ariza@uniminuto.edu Julian David Castañeda Muñoz julian.castaneda@uniminuto.edu <p>Las creencias, expectativas, aprobación social, responsabilidad con la familia y capacidades de los sujetos son factores atribuidos para afrontar la conducta suicida.<strong> Objetivo:</strong> establecer las razones para vivir como mediadores en la manifestación de la conducta suicida en estudiantes universitarios de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO sedes Neiva y Florencia, Colombia. <strong>Método:</strong> diseño correlacional transversal, muestreo intencional, no probabilístico, conformado por 624 estudiantes de UNIMINUTO, entre 18 a 67 años. Los instrumentos, ficha de datos sociodemográficos e Inventario Razones para Vivir (RFL). <strong>Resultados:</strong> se encontró correlación entre la edad y todos los factores excepto el 5 (Percepción de incapacidad para el suicidio), entre el nivel de ingresos con factores 3 (Responsabilidad con la familia) y 4 (Preocupación por los hijos), en estado civil se encontraron diferencias en todos los factores excepto el factor 5 (Percepción de incapacidad para el suicidio), en fuente de ingresos para los factores 1 (Creencia en la vida y capacidad de afrontamiento), 3 (Responsabilidad con la familia) y 4 (Preocupación por los hijos). <strong>Conclusión:</strong> Las razones para vivir identificadas en universitarios fueron “creencias en la vida”, “capacidad de afrontamiento” y “preocupación por los hijos”, se hace necesarias acciones para mitigar situaciones de riesgo suicida.</p> 2024-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Terapia Psicológica https://teps.cl/index.php/teps/article/view/632 Sensibilidad y afecciones de salud mental en madres latinoamericanas 2024-01-24T15:43:29+00:00 Daniela Barrientos d.barrientos1@uandresbello.edu Marigen Narea mnarea@uc.cl <p><strong>Antecedentes:</strong> En las sociedades anglosajonas existe una amplia evidencia que señala que el desarrollo de cuadros de salud mental materna impacta negativamente en la interacción madre-bebé. Sin embargo, en los países de América Latina aun cuando existe una alta prevalencia de trastornos mentales comunes, la literatura sobre las respuestas sensibles de la madre y su asociación con la salud mental es escasa. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue recopilar y analizar la asociación entre la salud mental y la sensibilidad materna en Latinoamérica. <strong>Métodos: </strong>Se realizó una búsqueda sistemática en cuatro bases de datos bajo la metodología PRISMA. Se incluyeron artículos realizados en países de América Latina que contemplaran a las variables de estudio, centrados en los primeros tres años de vida del bebé. <strong>Resultados:</strong> 13 artículos fueron incluidos en la revisión. El 61.5% de los estudios mostraron, aunque débil, una relación negativa entre la depresión postparto y la sensibilidad materna. <strong>Conclusiones:</strong> Los resultados sugieren que esta línea de investigación puede ser profundizada en Latinoamérica a través de una mirada holística considerando la salud mental de las madres en conjunto con sus condiciones contextuales, las características del infante y la interacción triádica.</p> 2024-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Terapia Psicológica https://teps.cl/index.php/teps/article/view/648 Más allá de los síntomas 2023-12-19T23:15:27+00:00 Felipe Ponce-Correa fponcec@academicos.uta.cl Alejandra Caqueo acaqueo@academicos.uta.cl <p><strong>Antecedentes: </strong>La comprensión sobre las mejoras en la Esquizofrenia ha experimentado un cambio de mirada hacia integración de mediciones clínicas y subjetivas, sin embargo, conciliar la riqueza de la experiencia subjetiva con los criterios operativos representa un desafío pendiente. <strong>Objetivo: </strong>Conceptualizar una medida global de recuperación en la Esquizofrenia integrando medidas clínicas y subjetivas proveniente de fuentes de datos cualitativos y cuantitativos. <strong>Método: </strong>Se utilizó un diseño metodológico mixto de tipo convergente para analizar la relación entre las medidas de recuperación sintomática, funcional y psicológica. La muestra total consiste en 178 personas diagnosticadas con Esquizofrenia, el 60.1% son hombres, con educación secundaria (69.1%) y el 44.6% se identifica con algún grupo étnico. De la muestra total, 10 personas fueron seleccionadas para ser entrevistadas y recolectar datos cualitativos. <strong>Resultados:</strong> Las fuentes de datos cualitativos y cuantitativos convergen en una medida global de recuperación de carácter multidimensional. Por otra parte, las opiniones de los entrevistados convergen con los datos cuantitativos respecto a que el estigma internalizado, la resiliencia, el autoestima, el apoyo social y la confianza personal son medidas que influyen significativamente en el proceso de recuperación, sin embargo las fuentes de datos difieren respecto a la adherencia farmacológica, en el que la relevancia que le otorgaron los entrevistados a los fármacos no fue observado en los análisis cuantitativos. <strong>Conclusiones: </strong>La recuperación en la Esquizofrenia es un proceso complejo que engloba la reducción de síntomas, el bienestar psicológico y la autonomía funcional. Se discuten los desafíos del enfoque terapéutico integral y la necesidad de reformar los sistemas de salud mental actuales.</p> 2024-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Terapia Psicológica https://teps.cl/index.php/teps/article/view/468 La dependencia emocional como factor mediador en la relación entre el apego y el uso de redes sociales en jóvenes 2024-04-18T09:43:20+00:00 Olatz Barbarias-García olatzbg@gmail.com Paula Jauregui paula.jauregui@deusto.es Nerea Etxaburu-Azpeitia n.etxaburu@deusto.es Itziar Iruarrizaga iciariru@psi.ucm.es Leticia Olave-Porrua leticiaolave@ucm.es José Antonio Muñiz jomuniz@ucm.es Ana Estévez aestevez@deusto.es <p><strong>Antecedentes</strong>: El uso de las redes sociales se ha desarrollado rápidamente y su uso en los últimos años está aumentado progresivamente, modificado nuestros hábitos y el modo de interacción y comunicación. El uso problemático de redes sociales ha sido relacionado positivamente con otras conductas adictivas, siendo especialmente significativa la dependencia emocional, al tiempo que ésta tiene relación con el apego recibido en la infancia. <strong>Objetivos</strong>: 1) conocer la correlación entre el apego, el uso de redes sociales y la dependencia emocional, 2) estudiar el rol predictivo de la dependencia emocional y el apego sobre el uso de redes sociales, 3) analizar el papel de la dependencia emocional en la relación entre el apego y el uso de redes sociales en jóvenes, y 4) valorar si existen diferencias de sexo. <strong>Método</strong>: La muestra estuvo compuesta por 713 participantes (132 hombres y 581 mujeres) de entre 18 y 35 años de edad (M=21.27; <em>SD: 3.34</em>). <strong>Resultados</strong>: Los resultados mostraron que el estilo de apego y la dependencia emocional predicen el uso de redes sociales. Además, la dependencia emocional media en la relación entre el apego y el uso de redes sociales. <strong>Conclusiones</strong>: Los resultados de este estudio son novedosos y aportan valor clínico.</p> 2024-07-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Terapia Psicológica https://teps.cl/index.php/teps/article/view/624 Las actitudes socioculturales hacia la apariencia, niveles de actividad física y ansiedad se encuentran relacionadas con la sintomatología de dismorfia muscular en adultos jóvenes de Temuco 2024-05-31T21:42:35+00:00 Valentina Vargas valentina.vargasv@mayor.cl Javiera Sagredo javiera.sagredoq@mayor.cl Michelle Valenzuela miche.valenz@gmail.com Marcell Leonario-Rodriguez marcell.leonario@gmail.com Pablo Vergara-Barra pablovergara@udd.cl <p><strong>Antecedentes: </strong>La Dismorfia Muscular (MDM) constituye un trastorno caracterizado por una obsesión con la composición corporal magra, lo que conlleva a renunciar a actividades sociales y laborales para alcanzar un cuerpo musculoso. En Chile, los estudios son limitados en cuanto a los factores asociados a esta condición. <strong>Objetivo: </strong>Determinar la prevalencia de MDM y los factores asociados en adultos jóvenes de la ciudad de Temuco, Chile. <strong>Método: </strong>Se realizo estudio de alcance exploratorio de tipo transversal en una muestra de 101 adultos entre los 20 y 30 años, a quienes se les aplicaron los instrumentos de ACQ, DASS21 y SATAQ4. <strong>Resultados: </strong>Voluntarios evaluados pertenecían mayoritariamente al sexo femenino (56,6%), al grupo etario entre los 20-25 años (89,1%) y correspondían a personas físicamente sedentarias (51,5%). Se reportó dismorfia muscular en un 45,5% de los sujetos, depresión en un 44,6%, ansiedad en un 34,7% y estrés en un tercio de los evaluados. Las únicas variables asociadas a MDM fueron la actividad física activa (p=&nbsp;&nbsp;&nbsp; 0,001) y ansiedad (p=0.013).<strong> Conclusiones: </strong>Se encontró una alta prevalencia de MDM en población adulto joven de la ciudad de Temuco, la cual se relaciona de forma concreta con los niveles de actividad física y sintomatología ansiosa.</p> 2024-08-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Terapia Psicológica https://teps.cl/index.php/teps/article/view/525 Propiedades psicométricas de adaptación escala estilos de socialización parental en adolescentes chilenos 2024-06-06T17:18:22+00:00 Cecilia Mayorga-Muñoz cecilia.mayorga@ufrontera.cl Leonor Riquelme-Segura leonor.riquelme@ufrontera.cl Ariel Abrigo-Muñoz arielabrigomunoz@gmail.com Andrés Jiménez-Figueroa anjimenez@utalca.cl Isidora Nogués-Solano isidoranoguesol@gmail.com <p>La adolescencia es una etapa evolutiva de grandes transformaciones biopsicosociales, en la que se pueden incrementar factores de riesgo para la salud física, mental y comunitaria. Por ello, su influencia en el comportamiento y desarrollo de hijos e hijas, las prácticas parentales de progenitores y cuidadores, pueden ser un factor protector o un predictor de conducta problema, cuando son inadecuadas. El objetivo del estudio es analizar las propiedades psicométricas de una adaptación de la escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA-29) en una muestra de adolescentes chilenos. Se contó con una muestra no probabilística de 804 jóvenes de 12 a 19 años de edad, 454 hombres y 350 mujeres, de la Región de La Araucanía, Chile. Los resultados apuntan a una validación general de seis de sus siete subescalas (afecto, diálogo, indiferencia, coerción verbal, coerción física y privación). Se generaron observaciones y recomendaciones respecto a la subescala no validada (displicencia). Se obtiene una validación de una estructura bidimensional global para la escala ESPA-29, con las dimensiones Aceptación/Implicación y Coerción/Imposición. Los hallazgos permiten concluir que el instrumento es confiable para ser utilizado en contextos de investigación e intervención, bajo consideraciones como la complementación de información para la interpretación de resultados.</p> 2024-08-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Terapia Psicológica