https://teps.cl/index.php/teps/issue/feedTerapia Psicológica2024-10-31T20:43:02+00:00Sociedad Chilena de Psicología Clínica terapiapsicologica@scpc.clOpen Journal Systems<p>Terapia Psicológica se declara una revista científica en Psicología Clínica, fundada en 1982 por la<a href="http://www.scpc.cl/"> Sociedad Chilena de Psicología Clínica (SCPC)</a>, la sociedad científica psicológica más antigua de Chile, publicándose ininterrumpidamente desde dicho año hasta la actualidad. </p> <p><strong>Editores pasados</strong></p> <p>Roberto Opazo<br />Alfonso Luco<br />Augusto Zagmutt<br />Adriana Fredes<br />Hernán Contreras<br />María Inés Winkler<br />Alejandro Celis<br />Verónica Bagladi<br />Marta Chacón<br />Oriana Vilches<br />Pablo Vera-Villarroel<br />Walter Kühne<br />Alfonso Urzúa<br />Jaime Silva Concha</p>https://teps.cl/index.php/teps/article/view/696Efectividad del Proceso de Conceptualización Empíricamente Colaborativo en la Terapia Cognitivo Conductual y su nivel de ajuste al cambio clínico del consultante2024-08-14T18:46:30+00:00Cecilia Cordero-Ruzcecilia.cordero@ug.uchile.clCatalina Landacatalina.landa@ug.uchile.clVanetza Quezada-Scholzqvanetza@u.uchile.clMario A. Labordamariolaborda@u.uchile.clGonzalo Miguezgonzalo_miguez@uchile.clConsuelo San Martínmcsanmartin@uandes.clMarcela Sotomarceivsoto@gmail.comJosé Luis Rossijrossimery@gmail.comJeza Salvojeza.salvo@gmail.comLuis Pardo-Garridoluis.pardo.g@ug.uchile.clPaulina Pinopaulina.pino.r@ug.uchile.clGabrielle González-Aravenagabrielle.gonzalez.a@gmail.comRodrigo Beltránrodrigo.beltran@ug.uchile.cl<p>El presente artículo evalúa la relación entre la conceptualización empíricamente colaborativa, su nivel de ajuste y el cambio clínicamente significativo de los consultantes. Se realizó un estudio cuantitativo con diseño intra-sujeto de medidas repetidas, del que participaron 56 consultantes adultos. Se aplicó el Clinical Outcomes in Routine Evaluation-Outcome Measure (CORE-OM), cuyas dimensiones son Bienestar Subjetivo, Problemas y Síntomas, Funcionamiento General y Riesgo, y el Cuestionario Ad-Hoc de Grado de ajuste de Conceptualización y de Percepción de Cambio (GA-PC). Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas en todas las dimensiones del CORE-OM. Asimismo, un 61% de los consultantes presentó cambios clínicamente significativos a la sexta sesión del tratamiento. Estos cambios se correlacionan con el grado de acuerdo sobre la coherencia de la conceptualización con la demanda, la utilidad para la comprensión de esta, el cambio emocional percibido, la sensación de alivio experimentada y el avance enfrentando sus problemas. El proceso de conceptualización empíricamente colaborativo, y su óptimo grado de ajuste para el consultante, aportan al cambio clínico en un periodo reducido de tiempo, pudiendo configurarse como una intervención terapéutica en sí misma.</p>2024-10-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Terapia Psicológicahttps://teps.cl/index.php/teps/article/view/700Discriminación y riesgo de depresión en migrantes haitianos en Chile2024-08-14T22:49:33+00:00Mercedes Mercado-Órdenesmercedes.mercado@mail.udp.clDennisse Brito-Placenciadennisse.brito@mail.udp.clAndy Antipichunandyygonzalo@gmail.comAntonia Díaz-Valdés Iriarteantonia.diazvaldes@umayor.clTeresita Rocha-Jiménezteresita.rocha@umayor.cl<p><strong>Objetivos:</strong> Analizar la relación entre discriminación y riesgo de depresión en población haitiana en Chile. <strong>Métodos:</strong> Diseño secuencial-explicativo mixto. Se aplicó una encuesta a 207 participantes, con preguntas sociodemográficas, planes y experiencias migratorias, consecuencias de la pandemia COVID-19, sintomatología depresiva (Escala del Centro de Estudios Epidemiológicos CESD-R-20) y preguntas proxy para evaluar discriminación (parte del Cuestionario de Discriminación de Detroit). Se realizaron análisis descriptivos y un modelo logístico multivariado. Posteriormente, se realizaron 16 entrevistas en profundidad, que se analizaron desde un enfoque temático inductivo. <strong>Resultados:</strong> Intentar mudarse de comuna y no poder hacerlo está asociado de manera independiente con riesgo de depresión. Ser mujer con hijos viviendo fuera de Chile reduce el riesgo de depresión. Enfrentar condiciones de vida adversas como habitar en asentamientos irregulares, junto con políticas migratorias restrictivas, y las experiencias y percepciones cotidianas de discriminación de esta población se asocian con riesgo de depresión. <strong>Conclusiones:</strong> A partir del análisis mixto se identificó que las percepciones y experiencias de racismo en el nivel institucional e interpersonal (discriminación) de los haitianos en Chile se asocian con riesgo de depresión. Estos hallazgos pueden informar futuras investigaciones sobre salud mental en poblaciones migrantes-racializadas.</p>2024-10-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Terapia Psicológicahttps://teps.cl/index.php/teps/article/view/713Modelo de 7 factores de los síntomas del autismo en niños de 3 a 6 años2024-08-08T16:52:04+00:00Andrey Nasledova.nasledov@spbu.ruLiubov Tkacheval.tkachewa@spbu.ruSergey Miroshnikovsergeyamir@gmail.com<p><strong>Antecedentes:</strong> Los cambios relacionados con la edad en los síntomas del autismo durante la infancia son de particular interés en la investigación, ya que permiten elegir los mejores métodos de intervención. <strong>Método:</strong> Se evaluó el modelo de 7 factores de los síntomas del autismo en niños de 3 a 6 años para identificar los cambios relacionados con la edad en los síntomas autistas. Se confirmó la estructura general del modelo y su equivalencia de medición para niños de 3-4 y 5-6 años. Sin embargo, con la edad, hay cambios en las correlaciones entre los factores. Los factores se calcularon como los valores de las 7 nuevas escalas según las proporciones de respuestas afirmativas a los síntomas incluidos en cada factor. <strong>Resultados:</strong> Al comparar la gravedad de los síntomas en las 7 escalas entre los niños más pequeños y los mayores, se reveló la siguiente dinámica: con la edad, hay una mejora en la comprensión del habla y una disminución en los síntomas de aislamiento. Como resultado de la creación de un modelo de medición para niños de 5 a 6 años, se encontraron tres grupos de síntomas correlacionados: 1) F1 relacionado con el habla, 2) F2 procesos sensoriales e hiperactividad, 3) F3 interacción social. En niños de 3 a 4 años, estos grupos de síntomas no están relacionados, y la hiperactividad fue un síntoma aislado. En niños de 5 a 6 años, la hiperactividad está notablemente asociada con la desintegración sensorial. Es destacable la fuerte conexión entre F2 y F3. <strong>Conclusiones:</strong> Probablemente, la desintegración sensorial y la hiperactividad determinan la calidad de la interacción social en los niños de 5 a 6 años, siendo los principales síntomas autistas a esta edad.</p>2024-10-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Terapia Psicológicahttps://teps.cl/index.php/teps/article/view/639Evidencias psicométricas del Woman Abuse Screening Tool en mujeres víctimas y no víctimas de violencia de pareja2024-10-31T20:43:02+00:00Julio Dominguez-Vergara c20928@utp.edu.peHenry Santa-Cruz-Espinozahsantacruze@gmail.comPatricia Tirado-Bocanegraptirado@ucv.edu.pe<p><strong>Objetivo:</strong> la escala Woman Abuse Screening Tool (WAST), es una medida desarrollada para la detección de la violencia en la pareja. El presente estudio evaluó la validez factorial, invarianza de medida, confiabilidad y modelo de respuesta graduada del WAST en una muestra de mujeres víctimas y no víctimas de violencia de pareja. <strong>Método:</strong> Participaron un total de 285 mujeres (59.6% fueron víctimas de VP y 40.4% no fueron víctimas de VP) con una edad promedio de 31.73 para las víctimas de VP y 26.54 para las no víctimas de VP. <strong>Resultados:</strong> El análisis factorial confirmatorio (AFC) sugirió un modelo de dos factores para el grupo de mujeres víctimas de VP y no víctimas de VP. El AFC multigrupo apoyó la invarianza factorial según mujeres víctimas de VP y no víctimas de VP del WAST. La confiabilidad fue adecuada y se calculó mediante el coeficiente de omega. Finalmente, los ítems mostraron índices de discriminación adecuados y un orden correcto de los umbrales de dificultad. <strong>Conclusión:</strong> Los resultados muestran que el WAST posee buenas evidencias de validez, confiabilidad, invarianza y modelo de respuesta graduada en mujeres víctimas de VP y no víctimas de VP.</p>2024-11-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Terapia Psicológicahttps://teps.cl/index.php/teps/article/view/690Cognición social en trastornos de personalidad del clúster B: Una revisión sistemática2024-07-01T18:51:56+00:00Victoria Albornozvictoria.albornoz@alu.ucm.clMartín Armentémartin.armente@alu.ucm.clDaniela Gutiérrezdanielagutierrez.01@alu.ucm.clCatalina Pachecocatalina.pacheco.01@alu.ucm.clNicole Videlanicole.videla@alu.ucm.clJuan Carlos Oliverosjc.oliveroschacana@gmail.com<p>Durante décadas, se ha sugerido que las personas con trastornos de personalidad del clúster B experimentan dificultades en la cognición social. Sin embargo, los hallazgos empíricos relacionados con esta idea han sido mixtos e inconsistentes. El objetivo del presente estudio fue sistematizar los hallazgos existentes sobre la relación entre la empatía, la atribución de estados mentales y los trastornos de personalidad del clúster B en adultos. Se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA y utilizando las bases de datos Scopus y PubMed. Se seleccionaron 22 estudios. Los resultados revelan que para el trastorno límite de la personalidad existen resultados contradictorios respecto a su asociación con la empatía y la atribución de estados mentales. El trastorno narcisista de la personalidad se asoció con alteraciones en ambos procesos socio-cognitivos. El trastorno antisocial de la personalidad se relacionó con dificultades en el reconocimiento emocional, aunque su relación con la empatía y la atribución de estados mentales no está clara. El trastorno histriónico de la personalidad presentó dificultades en el reconocimiento emocional y en la Teoría de la Mente. Futuras investigaciones deberían esclarecer estas diferencias y comprender mejor los procesos socio-cognitivos en individuos con trastornos de la personalidad.</p>2024-10-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Terapia Psicológicahttps://teps.cl/index.php/teps/article/view/687Descripción general de la investigación sobre el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo de la CIE-112024-08-23T14:10:28+00:00Santiago Aldunate Salassaldunatesalas@gmail.comIsidora Molinaisidora.molina.ca@gmail.comOsvaldo Hernández-Gonzálezohernandez@ucm.clRosario Spencerrspencer@utalca.clNadia Ramosnramos@utalca.clAndrés Fresnoafresno@utalca.cl<p>A pesar del creciente número de estudios sobre el trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C), no se ha realizado ningún estudio bibliométrico para caracterizar la literatura científica sobre este tema específico. Este estudio tiene como objetivo describir el panorama de la investigación global sobre el TEPT-C a través de un análisis bibliométrico de la literatura. Se recuperaron artículos sobre el TEPT-C de las bases de datos Web of Science y Scopus. El análisis y la visualización de los documentos seleccionados se realizaron utilizando MS Excel (v2406) y el paquete R Biblioshiny (v2.0). El estudio incluyó 299 artículos. Los resultados mostraron un crecimiento continuo en la publicación de artículos sobre el TEPT-C desde 2013 hasta 2023. Los autores más prolíficos en esta área fueron Mark Shevlin, Philip Hyland, Thanos Karatzias y Marylene Cloitre, siendo esta última la investigadora más citada. El "European Journal of Psychotraumatology" surgió como la revista líder en la publicación de investigaciones sobre el TEPT-C. Los temas principales en la investigación del TEPT-C incluyeron la disociación, el trauma infantil, la adolescencia, el análisis de clases latentes y el análisis de perfiles latentes, mientras que los temas emergentes se centraron en las experiencias adversas en la infancia y el abuso infantil. Adicionalmente, el estudio identificó una robusta red internacional de académicos, instituciones académicas y países involucrados en el estudio del TEPT-C. Este estudio bibliométrico proporciona una visión comprehensiva del campo de estudio del TEPT-C según la CIE-11, destacando su desarrollo en evolución, investigadores prominentes, temas de estudio asociados y la actual red de colaboraciones de investigación. Estos hallazgos pueden servir como una referencia valiosa y una guía para futuros investigadores y estudios en el campo.</p>2024-10-14T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Terapia Psicológica